Injustificable acción de los Mossos, que en algunos casos rozaron,
por no decir que entraron de lleno en el abuso de la autoridad
De forma inesperada el viernes por la mañana, la Plaza de Catalunya, lugar donde se hayan acampados los llamados indignados, se convertía en una plaza que era tomada, saqueada, y brutalmente desalojada por las llamadas fuerzas del orden, Mossos de Escuadra, Guardia Urbana, y la colaboración necesaria de los Servicios de Limpieza Municipales. Motivo: orden dada por el conceller de Interior de la Generalitat de Catalunya, en defensa de la salubridad del lugar y para retirar elementos potencialmente peligrosos de cara a la celebración de una posible victoria este sábado del Barça en la final de la Champions. Miles de ciudadanos asistíamos atónitos e indignados a las imágenes que la televisión nos iba retransmitiendo durante la mañana, a las violentas, contundentes y desmedidas cargas que los Mossos de Escuadra efectuaban una y otra vez sobre los acampados, que en su mayoría mostraban una actitud pacífica y de resistencia pasiva, lo que no les privó de ser arrastrados, tiroteados con bolas y balas de goma y plástico, golpeados con una dureza en algunos casos con rasgos sádicos, y acabar con 120 heridos.
Mientras esto ocurría las redes sociales como twiter y facebook comenzaron a difundir la noticia y el efecto llamada no se hizo esperar. Centenares de estudiantes cortaban el tráfico en la Diagonal, y más gente – de todas las edades y condición – comenzaban a llegar a la Plaza de Catalunya en apoyo de los indignados. Por las Ramblas, las Rondas, o el Paseo de Gracia, la gente empezaba a concentrarse en grupos que rodeaban e iban superando en número que aumentaba por momentos y ponían en serias dificultades a los Mossos, que comenzaron a retirarse, ante una actitud apaciguadora de algunos de los indignados que sirvió para detener las ganas de devolver el “ojo por ojo” de alguno de los recién llegados. Paralelamente, en otros campamentos, como el de Sol en Madrid se contagiaban del espíritu de Barcelona y en solidaridad con él se abarrotaban nuevamente. Por la tarde, en Barcelona eran 5.000 personas las que atiborraban la Plaça de Catalunya, la Puerta del Sol volvía a llenarse al grito solidario de “Cataluña no está sola” y “Sol para Cataluña”. En Andalucía, Euskal Herría, Murcia, Valencia La Rioja, Canarias, Cantabria., Galicia, Navarra, Asturias, Aragón, Extremadura, Castilla – León, Las Illes, las protestas contra la brutal acción policial y los apoyos a Barcelona han sido unánimes, bien en forma de flores, manos blancas o rotundos manifiestos.
“Incautación” de propiedades de los acampados, bajo la
atenta mirada de Guardia Urbana y la protección de
los Mossos a la espalda. Las fuerzas del orden robando
Bien. Hasta aquí los hechos, verificables porque existen imágenes y declaraciones grabadas intentando justificar lo injustificable. Empecemos por la insostenible disculpa del conseller de Interior de la Generalitat, Felip Puig que como explicación a su inusitada decisión habla de “salubridad” y “retirada de elementos peligrosos ante los posibles hechos destructivos por parte de una minoría en la posible celebración de la victoria del Barça”. Sobre lo primero, recordar que se llegó a un acuerdo – mantenido – que los acampados se harían cargo de la limpieza. En lo referente a lo segundo, recordar al conseller Puig que los seres humanos nos seguimos comunicando esencialmente a través del diálogo, la palabra, y el razonamiento, que la fuerza solo la usan quienes no tienen otros argumentos, y poseen en exclusiva su uso legal, sin tener que rendir cuentas ante los ciudadanos que con su voto le han permitido el uso de su poder. No eran necesarias estas medidas. A través del diálogo se podría haber llegado pacíficamente a una solución segura y consensuada, sin necesidad de una exhibición innecesaria de fuerza que ha conseguido todo lo contrario a la tan estulta intención inicial: romper el movimiento. Tan lerda actuación es más que suficiente en un país europeo para su inmediata destitución, mucho más viendo que ha conseguido exactamente los fines opuestos que pretendía. Si tal no se da es porque la iniciativa no nacía de esta Consellería sino de instancias superiores – y como soy persona de decir las cosas tal como las pienso, y más si las veo claras – digamos que la orden vino directamente del Molt Honorable President Artur Mas. Ocurre que ya este Movimiento empieza a ser molesto, y no por su falta de higiene, sino por sus reivindicaciones, los apoyos que va obteniendo, y la lógica que se desprende de – sus hoy peticiones, pero mañana exigencias – que acabarían con toda una época del “laissez fair”, y el “pelotazo·” tan querido por nuestra casta política. Vayan dos de estas peticiones a las que todos nosotros nos vemos obligados diariamente en nuestra vida laboral sin poner ninguna objeción:
- Control estricto del absentismo en los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
- Supresión de los privilegios en los pagos de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
Esto que (creo yo) apoyaríamos todos a través de una democracia participativa - Internet –, para quien no quiera enterarse, es algo verdaderamente lesivo a los intereses de sus señorías. Y aquí es donde debemos de ver los auténticos – y torpes – intereses de debilitar y deshacer el movimiento de los llamados “indignados” que ya son algo más que una simple acampada, son la conciencia que hacía falta a la sociedad para salir del letargo en que estábamos encerrados, la aceptación de ése algo tan difícil como es la responsabilidad como individuo y como ser social al mismo tiempo dispuesto a asumir los retos que la Historia te ha marcado.
El torpe intento de Felip Puig está intentado ser mejorado por otras comunidades. Destacando, (¡cómo no!) Madrid y la zorra (políticamente hablando) de su Presidenta, la señora condesa (por matrimonio), y Grande de España (por matrimonio), que considera que la Puerta del Sol se ha convertido en un barrio de chabolas molesto, que perjudica a los “negocios de la zona”, al turismo, a la circulación, y ¡vamos!, un poco más, y son los culpables de la crisis económica y moral de Occidente (algo que firmaría Rouco Varela), y los tan buscados culpables del 11-M. Y es que la señora condesa es mucho más zorra (políticamente hablando) que Puig. Primero, exige que sean otros lo que hagan el trabajo sucio, lo que le da la ventaja de criticarlos si no lo hacen, y si lo hacen decir que no han sabido hacerlo. Segundo, si se produce algún problema, ella ya tiene las espaldas cubiertas, y ha apoyado al sector de hostelería (tan sinvergüenza que pretenden conseguir algo diciendo que sus previsiones no se han cubierto por culpa de los acampados en Sol), que le exigía una acción ante tal cataclismo.
Violencia injustificable e incluso sádica en algunos casos
El uso injustificable
de la fuerza como medio
nunca es lo más razonable,
pues de siempre fue remedio
algo más que cuestionable.
Suele ser utilizado
por no haber colegimiento
o pensar bien razonado,
para inferir argumento
sólido y reflexionado.
También gusta utilizallo
quien de fuerza disponiendo
se deleita en demostrallo
sus dictados imponiendo,
mas nunca viene en lograllo.
Lo que cual norma consigue
(suele estar bien demostrado),
es lo opuesto que persigue:
que el Pueblo al fin irritado
contra su Gobierno instigue.
Es también asaz penoso
se robe lo que es privado
-vigilado por un mosso-
propiedad de un acampado
como si fuera un moroso.
La torpeza en la batalla
lleva siempre a la derrota
y le demuestra al canalla
que aún con la cabeza rota
al Pueblo ansí no se acalla.
Y si agora no hay dimisión,
mejor lo vayan pensando,
pues no han de lograr división
sino que vaya aumentando
su poder y su indignación.
La fuerza dicen que vence,
pero al final nunca gana
porque la razón convence,
siendo la razón quien gana,
y el “indignado”, convence.
Apoyo en Sol a los acampados de Barcelona
Deben dimitir los responsables de la agresión y robo: el movimiento se generaliza y tienen miedo. Ahora recuerdan las tácticas policiales del franquismo y las utilizan para proteger sus privilegios. Ya no engañan a nadie. Un saludo.
ResponderEliminarLos gobiernos son patéticos intentando callar a los que han aprendido a leer lo que no se cuenta, la verdad.
ResponderEliminarLamentable.
Un abrazo!
Esas muestras antidemocráticas del sistema dan aún más la razón a todos los acampados y simpatizantes del movimiento...
ResponderEliminarUn abrazo....
por cierto... genial poema!
Ayer, contra todo pronóstico, otra victoria de los acampados. La manifestación futbolística desperto una vez mas la ira de los orcos, y los acampados defendimos muy bien y pacificamente nuestro territorio.
ResponderEliminarVergonzosa la actuación policial y la de los que mandaron cargar contra los acampados.
ResponderEliminarPero es que en este país, los toros, el fútbol y la pandereta siguen primando.
A nadie le entra en la cabeza que se desaloje a unos acampados pacíficos, para dejar paso a las hordas de hinchas descontrolados que sí son agresivos y producen disturbios.
Esos son los gobernates que tenemos: unos ineptos, preocupados de en vez de promover la cultura, potenciar la incultura y el caos.
Un saludo.
Mateosantamarta: completamente de acuerdo contigo. Debería dimitir Felip Puig como cabeza de turco, pero en realidad pienso que quien dio la orden fue Artur Mas en uno de sus arranques de "urnitis mayoritaria" para demostrar que el que manda aquí es él. Pues le ha salido el tiro por la culata, y la próxima vez se lo pensará dos veces.
ResponderEliminarSaludos, y un abrazo.
D. Carlos, solo me conformo con listas abiertas.
ResponderEliminarAsí estaríamos mas conformados....
-¡haber a quien elijo ahora,para que me estafe los próximos 4 años!!!!.
Mi Señor D. Carlos, perdome mi atrevimiento si oso dejar mi humilde pasar en sus escritos
ResponderEliminarPero la ignorancia es osada y su fiel admiradora solo conoce el Alma de los Poetas por sus Libros y la Música de Mozart
Literalmente, soy incapaz de hablar de política
Rodilla en tierra ... espero su colleja
Su fiel servidora
María.
pedrojescritor, no solo intentan callar las voces inconformes, sino reprimirlas por la fuerza ante la falta de argumentos más sólidos capaces de convencer. Están contra las cuerdas, y solo es cuestión de tiempo.
ResponderEliminarSaludos, y me alegro de volverte a tener por aquí.
concepto - aparte, nadie como tú como para opinar sobre quien defiende qué es lo justo, si la razón (propia del ser más evolucionado), o la fuerza, (herramienta del bruto), que nunca consigue el fin perseguido.
ResponderEliminarMe alegro de recibirte por aquí. Un abrazo.
B.Art, ya sé que estás por ahí, pero no,logré identificarte, y me quedé con las ganas. No era preciso defenderse contra los "de siempre del Barça", y que sirvieron de disculpa para lo injustificable, sino contra los defensores del "orden establecido". ¿Por quién? Que cada uno conteste lo que crea conveniente.
ResponderEliminarMe alegro de volver a tenerte por aquí, aunque no de lo de tu trabajo.
Hola CMG, lo de la prevención contra posibles incidentes ante la victoria del Barça en la Champions, es tan creíble como lo de la posesión y construcción de armas de destrucción masiva en Irak para justificar su descarada invasión por motivos que nada tenían que ver con los que se argumentaban. El problema es que la palabra "dimisión" debe de haber sido retirada del Diccionario de la Real Academia, y los políticos no saben qué hacer. ¡Animalitos!
ResponderEliminarDapazzi, no solo son las listas abiertas, sino la proporcionalidad del voto. Que el voto de un ciudadano valga tanto - y esté igualmente representado - como el de otro. Así de sencillo (y creo que justo), mientras no se me demuestre lo contrario.
ResponderEliminarSaludos, y un abrazo.
Mi querida María, por favor, no es preciso hablar solo de política. Todo lo que sea cultura es bienvenido en esta casa. Ya sé que lee a Quevedo, por lo que he podido ver, cosa que ambos hacemos, y en cuanto a Mozart, le confesaré que es uno de mis compositores favoritos, y que acostumbro a escucharlo cuando escribo. Desde su "Pequeña serenata nocturna" hasta la "júpiter", pasando por sus óperas, creo que todo lo que compuso tiene una frescura inigualable.
ResponderEliminarGracias por su visita, y un abrazo.
Es muy porpio de sistemas dictatoriales el disolver sentadas y manifestaciones pacíficas a hostia limpa. ¿Es esa la democracia que, dicen, disfrutamos actualmente?. Quizá peque de romántico pero cada porrazo, cada disparo, cada abuso de poder se voleverá contra ellos tarde o temprano. Poco a poco van fabricando su propio ataúd.
ResponderEliminarUn saludo, Carlos
Por mucha violencia que utilicen, nunca podrán acallar nuestras voces. Cada vez somos más. La fuerza nunca podrá con la razón.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
noche
Minina y sietemesino, estad seguros de que así será. Será larga la lucha y difícil - como lo fue en otros tiempos -, pero al final, la victoria de la razón sobre la fuerza bruta es inevitable, como lo es la humanidad frente a la fría visión del "homo habilis" como herramienta para ser utilizada en beneficio de unos pocos, impidiendo su natural evolución hacia el homo sapiens en una sociedad que permita su pleno desarrollo como tal, libre de las cadenas que le impidan su libre expresión y expansión del libre pensamiento, no mediatizado ni manipulado por los medios de comunicación de masas que tienen en su poder. Será una lucha larga y difícil, pero debe de ser sin marcha atrás, porque de ella depende el futuro. Todos estamos comprometidos; jóvenes, parados, trabajadores, funcionarios, pensionistas, jubilados, estudiantes..., ¡todos!, ¡recuperemos lo que nos han robado! Nuestra dignidad, y la libertad que por naturaleza nos pertenece.
ResponderEliminarnocheinfinita: llevas razón, la razón no se acalla con la fuerza, sino con argumentos que convenzan. Pero cuando no se dispone de éstos, los necios acostumbran a utilizar (si está a su alcance), la argucia -pues no podemos hablar de argumento -, de la violencia como método de expresión de sus más íntimos sentimientos, acudiendo a una serie de animales que para tal fin han educado con el dinero que los ciudadanos (sin que se nos haya consultado), han dedicado para ser defendidos, y que son utilizados (al libre albedrío) contra esos mismos ciudadanos. ¿Masoquismo social? Pues más bien es que no.
ResponderEliminarSuscribo lo que expones....
ResponderEliminarla carga fue totalmente desproporcionada dels mossos sobre los "indignados", la dimisión de Felip Pug se tendría que pedir, aunque en este pais este verbo se conjuga poco.
Recibe mis saludos.
nocheinfinita, con la fuerza solo consiguen soliviantar los ánimos, y que el movimiento crezca. Como dijo Unamuno, podrán vencer en un batalla, pero no convencer, porque solo con se convence a través de la razón.
ResponderEliminarSaludos, y un abrazo.
Anna, tienes razón. Incluso he mirado en el diccionario para ver si venía la entrada del verbo "dimitir" (todo fuera que no existiese), y me he quedado más tranquilo al ver que sí, que estar está, lo que ocurre que muy poco usado, como nuevo.
ResponderEliminarSaludos, y gracias por tu comentario.