Estupendo vídeo de una entrevista a Eduardo Galeano, sobre temas de actualidad social y política. Su ingeniosa mordacidad se mantiene durante toda la reunión con frases como: "hoy van presos los ladrones de gallinas, pero no los banqueros y algunos son culpables de crímenes de lesa humanidad". "El mundo está dividido entre los indignos y los indignados" "La utopía está en el horizonte...sé que no la alcanzaré...pero sirve para caminar".
Termina recitando unos apuntes sobre un futuro que le gustaría: " Que tal si deliramos un ratito...se incorporará a los códigos penales la estupidez...los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos...los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas...nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión...
El vídeo dura casi 45 minutos. Si lo queréis copiar para verlo con más tranquilidad, clicad en + opciones y en el cuadro de diágo que salga en insereix.
Aunque el presentador comienza hablando en catalán la entrevista se desarrolla en castellano (aviso para los que no entiendan el catalán y al inicio piensen que se va a desarrollar en esta lengua). El vídeo es para verlo más de una vez y muy pedagógico. ¡Que lo disfrutéis!
Galeano es un sabio. Vi la entrevista y quedé maravillado.
ResponderEliminarEs magnífico que lo hayas traído aquí, que lo des a conocer. Gracias Carlos.
Salud
Francesc Cornadó
"Instum enim est bellum quibus necessarium, et pia arma ubi nulla nisi in armiss spes est"
ResponderEliminarTito Livio
Soy sinceramente suya ...
Es realmente un sabio. Muy interesante entrevista.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Francesc. Sí Galeano es un gran escritor de los llamados comprometidos con su Pueblo y con todos los pueblos en general, a favor de un mundo más justo e igualitario en el que se le devuelva al Hombre la dignidad robada. En el vídeo alcanza la calidad de apoteosis su recital utópico de un mundo soñado.
ResponderEliminarSalud, y un abrazo.
Puede ser María que las esperanzas muchas veces se vean frustradas, pero no por eso debemos dejar de luchar por un mundo mejor. Es una obligación ética, y una imposición también, pues debemos defender el planeta en que vivimos de la avaricia sin límites de quienes en busca de su propio beneficio no dudan en destruirlo.
ResponderEliminarSolitudidem facerem, pacem appelent.
Saludos, y un abrazo.
pedrojescritor, me alegro te haya gustado, y pienso que su sabiduría descansa en su sencillez y en su capacidad de ver las cosas tal como son, sin rodeos, ni necesidad de cábalas, ni teorías, sino desde el punto de vista del ciudadano de la calle,tal y como dice en la anécdota del hombre que le miraba tan serio en una charla suya, y al final se le acercó para espetarle, enfadado, que cómo era posible que pudiese escribir tan bien haciéndolo de forma tan sencilla. Por eso creo que también es capaz de conectar con todos los que le escuchan. Espero que sean muchos los copien este vídeo, porque - tal y como dije al inicio - lo considero en verdad muy pedagógico.
ResponderEliminarSaludos, y un abrazo.
Con tu permiso lo voy a reenviar a unas amigas de Argentina y de aquí. Seguro que les encanta como a todos que hemos tenido la oportunidad de verlo y escucharlo.
ResponderEliminarUn abrazo, Carlos
Sin mi permiso amigo Luis, cuánta más gente pueda verlo tanto mejor, porque tal y como dices, se disfruta viéndolo y escuchándolo. Es una persona con una gran capacidad comunicativa y cautivadora, por su sencillez, la lucidez y la magia de sus palabras.
ResponderEliminarSalud, y un abrazo.