Una lista tan limpia que…, ¡vamos!, es que… ya solo falta
Rouco Varela para elevarla a los altares
Que la triplemente excelentísima Esperanza Aguirre – Presidenta de la CAM, y por matrimonio, condesa, y grande de España – diga una cosa hoy y se desdiga al día siguiente, es algo tan normal como que cuando llueve es que cae agua del cielo. Lo que no puedo asegurar es si esto es causa de su apresuramiento, de su incontinencia verbal y sus ganas de ser noticia, o bien de una cierta escasez mental equilibrada por una astucia típica de una zorra (hago referencia al animal, que quede claro).
Pues bien, si al inicio de semana presentaba (y de ello presumía ) una lista de ciudadanos no imputados, todos ellos limpios e impolutos como bebés recién lavados, con lo que ponía en evidencia a su compañero valenciano Camps, y le lanzaba un torpedo a su jefe de filas Rajoy, a quien tiene unas ganas locas de sustituir para las elecciones generales, a los dos días se veía obligada a echar marcha atrás y reconocer que sí, que bueno…, que había algunos…, pero por “tonterías”, ¡vamos!, que lo eran por un “¡quítame de allá esas pajas!” La impoluta lista tiene un mínimo de 13 imputados, entre ellos un aspirante a diputado con elección garantizada. Las “tonterías” que no aclara la señora condesa son: concesión irregular de licencias en el Ayuntamiento de Madrid, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, reconversión ilegal de terrenos, prevaricación, desobediencia a una orden judicial, pagos ilegales, delitos contra el medio ambiente, y falsedad documental. Todo ello como bien podemos ver nimiedades, cosas de niños a las que no hay que prestar mucha atención.
Que Esperanza Aguirre publique a los cuatro vientos que su lista está libre de pecado, suena a excusa (de hecho ella misma así lo ha dicho, si bien de otra manera), por ser la presidenta del partido de una comunidad que mantiene el mayor número de imputados en la trama Gürtel, que tiene a su ex-director general de seguridad y otros cuantos cargos más imputados por espiar a sus rivales políticos, y que ella misma es la ex-presidenta de la fundación Fundescam que recogía “donativos” de empresarios de Madrid amigos y a la que facturaba la trama Gürtel los gastos para su campaña electoral. Existe un antiguo proverbio hispano – tanto que se dice en latín – que “excusatio non petita, acusatio manifesta ” (excusa no pedida, acusación manifiesta.) Que cada cual saque sus conclusiones.
Paralelamente a esta noticia – no sé en qué diario – leí que el lobo se está acercando a Madrid, y en una de esas jugadas que te hace el subconsciente, no pude evitar ligar ambas noticias y pensar que el lobo siempre ha estado en Madrid, y en el resto de ciudades, pero no ese hermoso ejemplar en peligro de extinción, sino este otro cada día más extendido, ése homo homine lupus (el hombre es un lobo para el hombre).
Esperanza Aguirre. No hay intervención suya que no acabe
en alboroto por su afición a la pendencia
Que anda siempre su excelencia
dedicada a la pendencia
por todos es conocido,
estando muy difundido
su ambición tan desmedida
que le hace no haber medida
para el poder ir cercando.
Que el lobo se está acercando
pero no estamos actuando.
Que os gusta mucho hacer listas,
y más aún de socialistas,
para que sean vigilados
y tenellos controlados,
mas es por el bien de España,
que aquesta mala calaña
conjuras andan tramando.
Que el lobo se está acercando
pero no estamos actuando.
Y agora al hacer las vuestras
en queriendo hacellas maestras
por dar ejemplo debido,
o con maldad concebido
para hacer flacos favores
a aquel quien rendís honores,
se os han venido enredando.
Que el lobo se está acercando
pero no estamos actuando.
Mas lograr en su partido,
sin habello antes barrido,
lista de todos honrados,
si antes no son depurados
los corruptos que allí tenéis
tampoco lo conseguiréis,
que siempre se irán colando.
Que el lobo se está acercando
pero no estamos actuando.
Cierto que os importa un pito,
pues prometo dar, y quito
es norma en vuestro partido;
que lo de otros repartido
entre pocos a más toca
y ansí se ayuda a esta loca
crisis que nos está ahogando.
Que el lobo se está acercando
pero no estamos actuando.
Que después de publicado,
por otros investigado,
ven que imputados existen
¡de qué alarmarse!, resisten
pues lo son por tonterías,
de sociatas perrerías
para iros acorralando.
Que el lobo se está acercando
pero no estamos actuando.
Y mi condesa estimada,
ya sé que sois muy taimada,
mas si nadie explicaciones
os pidió destas acciones,
¿por qué os habéis molestado
en habellas detallado
y cual siempre hacello liando?
Que el lobo se está acercando
pero no estamos actuando.
El lobo actúa en manada cuando va a Por su Presa,
pero no hablamos de éste.
Me han gustado tus dotes de rimador de versos, con un estribillo al final que se repite después de cada estrofa y con el uso del lenguaje de los Siglos de Oro.
ResponderEliminarVerdades como puños las de tu Villancico¿?, Canción de escarnio ¿? (no sé cómo catalogarlo, pero me gusta) e ingeniosa forma de transmitir tu pesar.
Saludos desde el otro feudo afectado por el Gürtel.
Unos ripios inspirados en el texto de Carlos:
ResponderEliminarSer imputado por robo
Para ella es un caso bobo
Cuidado, que viene el lobo
Espiar a Manuel Cobo
Le parece asunto probo
Cuidado, que viene el lobo
Lo del Gurtel es un globo
Bandolero, el Algarrobo
Cuidado, que viene el lobo
Moraleja:
El lobo se come a la oveja
Si el pueblo le deja
Gracias por tu visita CMG. Sí soy versista, y con el tiempo he ido cogiéndole el tranquillo. Este "villancico" está catalogado como "letrilla satírica", que tiene diversas formas de rima y siempre en métrica menor. En este caso son tres pareados con un verso final en rima con el estribillo, y escrito en métrica de octosílabos, la más usada, salvo para los cuartetos, y las octavas reales, en el barroco español.
ResponderEliminarSaludos, bienvenido, y un abrazo.
Gracias por el apunte. Como la mayoría (no todas) de las formas estróficas del Barroco son sonetos, me había perdido un poco. Tomo nota.
ResponderEliminarGracias por la bienvenida.
Tú también estás invitado a pasar por mi blog cuando gustes.
Saludos de una valenciana.
Enrique, tienes una gran capacidad creativa con un sentido del humar agudo.Deja los pareados, que solo son para ciertas ocasiones, y ensaya otras formas de rima, como las cuartillas, las quintillas, o sextinas, y como compositor musical que eres usa la rima asonante, más libre, o incluso ni siquiera ésta, con tal de que el poema tenga lo esencial: ritmo.
ResponderEliminarSaludos, y un abrazo.
CMG, el soneto es una de las formas de verso del barroco, pero no la más utilizada, pero sí la más famosa porque en su forma se han escrito los más bellos versos de la poesía castellana. También es la única que ha sobrevivido al tiempo y se sigue respetando en su forma, métrica y rima en la actual poesía libre.
ResponderEliminarMe paso por tu blog enseguida. Un abrazo.
Capítulo 13: 1 Corintios 13. (según la pitonisa lola)
ResponderEliminarAunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no.... Y BLA,BLA,BLA,BLA,BLA,..........Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido. Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la ESPERANZA......
"Con ese nombre, ella, seguro que nos salvará."
Ja, ja, ja, no deberías de ser tan manipulador y continuar la cita: "pero el amor (o la caridad en la versión que tu dices) es la más grande". De todos modos no es esta Esperanza, y por otra parte, Pablo había sido echado de Corinto a pedradas y por eso les escribía cartas. En contra de lo que Hollywood nos ha dejado ver, Pablo era jorobado, de estatura más baja de lo normal, y epiléptico (de ahí la caída del caballo y la visión de Cristo preguntándole: ¿por qué me persigues?) Claro que estos pequeños detalles la Iglesia los suele obviar.
ResponderEliminarMuy original tu comentario. Gracias.