Felices como chiquillos tras su victoria aplauden y saludan a sus incondicionales
Como de costumbre, la autocrítica no es el plato fuerte del PSOE, cuya cúpula esgrime como razón principal de la derrota la crisis económica y el lógico desgaste de todos los gobiernos que también en Europa se han visto afectados. También las medidas para paliar la crisis nunca son bien vistas por la ciudadanía, a pesar de haber tenido el visto bueno del la UE y del BCE.
La realidad es bien diferente. El votante del PP es un votante normalmente fijo, que siempre vota, y al que no parece importarle ni los casos de corrupción en el partido, pues al político de derechas sus votantes no le piden que sea honrado (y esto ya lo he dicho en otras ocasiones), sino que solo se le exige que solucione los problemas, mientras que el votante de izquierdas exige – aparte de efectividad y competencia a sus candidatos – ética, y ante casos de corrupción (Castilla-La Mancha, Andalucía, o Extremadura) castiga al partido no votándolo. Por otra parte, no ha sido la crisis la que ha desgastado al Gobierno, sino las medidas adoptadas, por muy aceptadas que hayan sido en la UE. Han sido unas normas de corte neo-liberal que aparte de castigar al Pueblo (recortes de presupuestos en el gasto público, lo que ha generado más paro y pobreza, subida de impuestos que ha afectado más a las rentas bajas, reforma laboral que favorece al gran empresariado, ayudas a los bancos, causantes de la crisis y que se niegan a ceder préstamos al pequeño empresariado…) han favorecido la estructura de poder existente. Otro punto a tener en cuenta, es que por primera vez el voto nulo y el voto en blanco juntos han subido un 37% y se han convertido en la cuarta fuerza política, por detrás de IU, pero por delante de CIU, lo que pienso que es un efecto a tener muy en cuenta. ¿Por qué? Porque la izquierda está en estos momentos en las plazas.
Al votante de derechas no le afecta la corrupción de sus
votados. En un ramplón simplismo piensan que todos roban
La socialdemocracia española – al igual que la europea – ha abrazado los postulados del neo-liberalismo y se ha hundido entre gritos, manifestaciones, protestas, y acampadas como las actuales en España. Hartos de este guiñol llamado democracia donde el ciudadano es un asistente mudo a la representación en el que las marionetas movidas por manos ocultas van ejecutando el guión previamente escrito por el dueño del teatro, los jóvenes, y con ellos muchos ciudadanos no tan jóvenes, se han movilizado para reclamar una democracia verdadera, y seguirán hasta conseguirla. Y bien deberían los políticos – y muy en especial la izquierda – escuchar ese clamor con un pensamiento crítico y transformador y apoyarlo para aprender de él. Ver los errores cometidos, corregirlos y ponerse a su lado. Digo esto en especial por los sindicatos, que siendo necesarios, tan mal papel han jugado con su claudicación frente a la reforma laboral. El Gobierno también tiene la obligación de escuchar su voz y la de aquellos movimientos sociales que luchan por la consecución de un poder ciudadano, y no solo los análisis de banqueros que le han llevado a salvar la banca pero a no reactivar la economía, creando más paro y una sensación de inseguridad general y de pérdida de derechos y libertades ante la dictadura del mercado.
Pero también es conveniente tener en cuenta por parte de “Democracia real ya”, “Juventud sin miedo”, y “las plazas”, que la lucha va a ser larga, y que en las carreras de fondo es conveniente dosificar energías. Sería bueno ir consiguiendo pequeños triunfos. Tampoco se puede construir una vanguardia utópica alejada del pensamiento del Pueblo, que si bien se ha ilusionado con la exigencia de democracia real, es todavía espectador más que participante. Otro factor a tener en cuenta es que para que el movimiento triunfe se ha de extender a nivel europeo con una coalición de resistencia contra el neo-liberalismo, se debe reaccionar a nivel europeo, seguir en las calles, porque las soluciones contra la crisis que nos quieren imponer pretenden empobrecer aún más a las clases trabajadoras y populares, y no solo aquí sino en toda Europa. Para acabar, decir que esto no es un juego, que se trata de luchar por un puesto de trabajo más digno y bien remunerado, por corregir injusticias, por un consumismo responsable que no destroce el planeta en que vivimos, contra el poder de los bancos y el peso de la hipoteca, contra la cultura burda y chocarrera, por el viejo lema de la Revolución Francesa: libertad, igualdad, y fraternidad. Estamos en un momento – como bien dice José L. Sampedro – de pedagogía, se debe de enseñar al Pueblo educación política y que vea que no tiene libertad de pensamiento, y que si bien el Hombre ha avanzado mucho tecnológica y científicamente, como ser humano no ha evolucionado nada. Casi se podría decir que hemos ido para atrás socialmente hablando. Por eso, debemos de avanzar y recuperar el tiempo perdido.
La cara de la derrota. Bien pienso que haría en dimitir.
Nos sentiríamos más a gusto enfrentándonos al PP
La Feria ya se ha acabado
y con el deber cumplido
del voto nulo emitido
para dejar demostrado
que estamos muy descontentos,
mas seguiremos atentos
la libertad reclamando.
¡Se acabó irnos engañando!
Los peperos han ganado
y a los sociatas barrido,
un desastre ya sabido
que en nada les ha afectado
a contemplar sus errores
cual causa de desertores
votos que fueron volando.
¡Se acabó irnos engañando!
Ya que nunca han aprendido
que a corrupto de derechas
nunca cantaron endechas
siendo incluso bendecido,
que un caballero mangante
siempre fue más elegante
que izquierdista regalando.
¡Se acabó irnos engañando!
Con los recortes sociales
y las medidas tomadas
han sido beneficiadas
la banca y las patronales,
siendo los trabajadores
otra vez los perdedores,
yendo la calma colmando.
¡Se acabó irnos engañando!
El paro el techo ha tocado,
la banca y grandes empresas
ganancias tienen a expensas
de haber derechos robado,
con los contratos – basura,
y sueldos que son de usura
al trabajador pagando.
¡Se acabó irnos engañando!
Sin crédito, y muy hundido,
el PSOE se ha quedado;
cuando esté necesitado
tendrá que prestar oído
a la izquierda que indignada
cada noche está acampada
por la libertad luchando.
¡Se acabó irnos engañando!
Que esta es la izquierda futura,
la que derrote al mercado
quedando recuperado
en su esplendor y hermosura
libertad y democracia,
no la maldita desgracia
que agora estamos tragando.
¡Se acabó irnos engañando!
Amanecer en la Puerta del Sol el 22 – M
(Yo soy defensor del barroco, es la puerta de la modernidad, un buen titulo para el blog, si señor. )
ResponderEliminarSinceramente, creo que todo esta inventado, experimentado, gastado, roto, recauchutado y bla, bla, bla. Supongo que gritar desde partidos que jamás tendrán la oportunidad de demostrar el maravilloso mundo rectificado y tamizado por sus fundamentos es cómodo y fácil. Comulgar con ese discurso, es soñar lo maravilloso que debe ser que te toque la lotería, y eso no ocurre nunca.
Utópico, seria un mundo mas justo, pero , ¿quien es el que tiene que poner el cascabel al gato?,¿donde se encuentra la fuente de la eterna juventud?, ¿como aplicamos el medicamento?, como, cuando , donde. Son difíciles de contestar, ¿para que? esta, es la mas fácil, y seria muy divertida oírla de en boca de la PAGIN.
Yo me quedo con este lema.
OMNIS VULNERAT, ULTIMA NECAT.
O gênero barroco carrega a dicotomia do verso e do inverso; no negro e do branco; da terra e do céu; ao que pretende expor com a análise política, achei excelente a explanação em versos de um traço poquíssimo explorado por poetas contemporâneos: a política.
ResponderEliminarE a satira é uma observação da causa que oferece resposta; atravessa o comodismo da ironia para vencer uma observação com outra.
Parabéns pelo blog.
Saludos brasileños.
Marcelo Portuária
Visite: alfarrabiosdeoutrora.blogspot.com
cidadaniadoscapitais.blogspot.com
Sería triste que Zapatero agotase el año que le resta de legislatura (con ello se ensancharía todavía más la diferencia respecto al P.P.). Tan triste como lo es comprobar que un partido político que se niega a hacer pública su propuesta para las generales, arrasa ya en las municipales y autonómicas. Dar el gobierno por defecto puede costarnos muy caro.
ResponderEliminarMención aparte merece el asunto Camps: reelegido (¡aumentando un escaño!) como presidente de la Generalitat. Un detalle que explica por qué la clase política nos toma por tontos. Nunca la corrupción estuvo tan premiada.
Un panorama asqueante.
Saludos.
Hola dapazzi, las utopías dejan de serlo cuando se consiguen, y esto ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia. Precisamente lo que quieren muchos ahora es catalogar de minorías utópicas a los movimientos sociales que se están dando en la calle para transformar esta dictadura en que vivimos en una democracia verdadera. ¿Imposible? No, ¿difícil?, sí. Parte de lo que tratan de conseguir es algo que mi generación ya hemos tenido y que se les ha arrebatado, por lo que no se les puede tachar de utópicos, y la otra parte, es la consecución lógica de la primera; No nos conformamos, queremos la democracia de verdad porque existen medios tecnológicos para ello, y porque tenemos la fuerza. La fuerza se puede conseguir si se saben organizar a nivel europeo (tal y como creo que harán), obligan a los sindicatos a ponerse de su lado, y atraen a los partidos de izquierda si es que quieren seguir estando en los parlamentos (lo que implicaría una regeneración de algunos de estos partidos). Lógicamente esto será un proceso largo y difícil, pero de utópico, nada. Se puede conseguir y se conseguirá porque de ello depende el futuro de toda una generación y de nuestra sociedad.
ResponderEliminarBienvenido Marcelo y gracias por tu comentario. Efectivamente, el barroco es poco usado actualmente por los poetas modernos, y menos para el análisis político. Y la sátira ya ha sido un género en la práctica abandonado.
ResponderEliminarMe pasaré pronto por tu blog.
Saludos, y un abrazo.
Hola JODIDOS, (estamos todos), pues sí parece que quiere hundirse un poco más y continuar, en un alarde de ceguera política o en un intento de suicidio. Lo de Camps, pues ya lo he dicho, sus votantes no les piden que no roben, sino que les solucionen los problemas, y desde su necio simplismo piensan que tiene una varita mágica para crear muuuuchos puestos de trabajo bien remunerados, convencer a los bancos de que bajen los intereses y condonen las deudas dando más plazos para las hipotecas, abran el grifo del crédito para la pequeña y mediana empresa, pueda endeudar más su autonomía invirtiendo en gasto público para que el Pueblo se beneficie del bienestar social y se generen más puestos de trabajo para escuelas, hospitales y residencias de ancianos... EN FIN TODO UN PROGRAMA SOCIAL COMO EL QUE HA PRESENTADO NO PODÍA FALLAR.
ResponderEliminar"Parid, bella Flor de Lis,
ResponderEliminarque en aflicción tan extraña,
si parís, parís a España,
si no parís, a Paris."
Epigrama a Mª Luisa de Orleans que casó con Carlos II el Hechizado, último rey de los Habsburgo
Creo que en estos momentos, viene al pelo, independientemente de los colores de cada uno
Un verdadero placer leeros mi Señor D. Carlos
D. Carlos , ojala se cumpla su vaticinio.
ResponderEliminarLo celebraremos, si aún las celebraciones existen.
Llevaba dos semanas sin que apareciera en la pantalla de mi portátil el recuadro para publicar comentarios, (lo que, evidentemente, me impedía comentar) en este y en los demás blogs.
ResponderEliminarY qué sorpresa la que me acabo de llevar al darme cuenta de que el recuadrito ha vuelto, sin yo hacer nada de nada.
¿Tendrá que ver esto con lo que dice Rajoy de que las cosas ahora van a ir a mejor?
Saludos ;)
Placer el mío en leeros María, y más con tan bello deseo de aquella época de que el último Austria de las Españas dejara una descendencia borbónica. Pero no fue así, y lo que nos dejó fue una guerra entre familias para repartirse el botín que duró quince años con la correspondiente sangría del Pueblo (que para estos menesteres no pintaba nada más allá de carne de cañón), y que al final se hizo un reparto entre primos, hermanos. tíos y sobrinos, de los que el Pueblo había ganado, y defendido con su sudor y su sangre. Pero esto no importa a la Historia, ¡menudencias! Los Borbones fueron la nueva dinastía que mandaba en España, que la tenían como una más de sus posesiones, y punto. El Pueblo, a su servicio, debían de defender tales pertenencias con su sangre, no porque fueran propias sino porque eran de la familia de su rey y señor. Fue la época de la grandeza de España, aquella en la que no se ponía el Sol en los dominios de su rey, señor y tirano.
ResponderEliminarEn el último párrafo me refiero a los Austrias, y en específico al enfermizo Felipe II.
ResponderEliminarDapazzi, aunque no estoy en condiciones de pagar celebraciones, lo haré muy a gusto. Lo mío, por cierto, no es un vaticinio (no soy adivino), y aunque puedo equivocarme todos mis análisis me llevan a la misma conclusión: o esto o nada. ¡Elige! Y muchos son los que así lo han visto...,y han elegido.
ResponderEliminarSaludos, y un abrazo.
Enrique, no sé que decirte. La respuesta la tienes tú. A peor es difícil, salvo en las formas. A mejor imposible porque se han aplicado las recetas que él hubiera aplicado, en el supuesto de que sea capaz de aplicar algo, pero como no dice nada, no hay ni dios (incluso Aznar) que sepa qué programa político y económico tiene preparado para salir de la crisis - en el supuesto de que tenga preparado algo -, cosa que dudo porque siempre su respuesta ante tal pregunta es la misma que la de Harpo, el mudo de los hermanos Marx: bup, bup.
ResponderEliminarGracias Iván por la aclaración, es lo que me imaginaba, pero me extrañaba que no viniese recogido en el diccionario que normalmente uso, pues es de los más completos y recomendables, como lo es el "María Moliner".
ResponderEliminarSaludos, y un abrazo.
Estoy muy de acuerdo con el análisis que haces y también creo que ahora procede convocar elecciones cuanto antes. Las situaciones agónicas me desesperan. Cuanto antes se pase página, mejor.
ResponderEliminarUn abrazo
Sí Luis Antonio, porque el tiempo corre en contra de ellos. No es que esté a su favor,pero dentro del panorama político español...¡qué desgracia! Precisan renovarse totalmente, eliminar a los viejos varones, y hacer una profunda reflexión sobre que política seguir: a favor del sistema neoliberal y del poder establecido, o en contra, y defender una posición humanista que valore al Hombre por encima de la economía, como ser humano por encima del animal productor, que produce plusvalías, y además consume porque su libertad de pensamiento ha sido secuestrada.
ResponderEliminarEso es lo que se está pidiendo en las plazas y en las calles, y ese es el futuro. Si no lo escuchan se hundirán aún más de lo que se han hundido.
Iván, no suelo ser generoso con los comentarios, por tanto, creo que es merecido el que te he hecho. Espero que nos sigamos leyendo para aprender uno del otro, que de eso de trata la vida.
ResponderEliminarSaludos, y un abrazo.
Vamos, que los votantes de derechas son poca menos que tontos y los de izquierdas tan progres que os habeis quedado sin partido al que votar.
ResponderEliminarHola, tocayo. Personalmente, no creo que los votantes de derechas sean tontos. En los tiempos tan difíciles que corren ni siquiera me parecen tontos los votantes de izquierdas que hayan votado a la derecha, que los hay a miles.
ResponderEliminar